upct logo

Variedades de almendro: almendro Vairo

¡Bienvenido al blog de Synergynuts!

Si nos lees a menudo, seguro que ya sabes que en Synergynuts hablamos sobre todas las cuestiones relacionadas con la producción de los frutos secos en seto. Hoy, trataremos sobre la variedad de almendro Vairo.

Podemos encontrar numerosas variedades de almendros, pero en lo que respecta a rapidez de producción, el almendro Vairo es uno de los más destacados, contando con un magnífico equilibrio entre el crecimiento y la producción.

Si estás pensando en iniciar o ampliar una plantación es importante que conozcas las características de cada variedad para poder valorar todos los factores que pueden influir en su desarrollo, como las enfermedades o plagas, pero también la poda y la forma de cultivo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ALMENDRO VAIRO

La variedad de almendros Vairo, procede de del IRTA de Cataluña, y ha sido desarrollada mediante el cruce de 4-665 x Lauranne. Pero por lo que realmente destaca entre el resto es por su abundante floración y capacidad de producción, dando lugar a cosechas muy densas y abundantes.

Una variedad de gran capacidad productiva y una fructificación y vigor de buena intensidad, y una producción cada año regular. Autofértil con un alto grado de autogamia, por lo que no requiere de polinización cruzada. No obstante, es muy recomendable el empleo de polinizadores para favorecerla, pudiendo combinarse principalmente con variedades como Glorieta, Guara, Francoli y Constanti.

Por su porte y ramificación, esta es una variedad que no se suele recomendar para el cultivo en seto y normalmente se plantea en marcos intensivos tanto en secano cómo en regadío.

CARACTERÍSTICAS agronómicas DE la variedad VAIRO

El almendro de variedad Vairo posee una floración tardía muy parecida a la de Guara, y su desarrollo y poda son sencillos.

El almendro Vairo en secano es una variedad que resulta fácil de formar y de podar. Además, la densidad de hojas es de tipo medio, del mismo modo que la intensidad de su ramificación y su porte, como la mayor parte de los almendros. Los frutos se hacen en ramilletes y después brindillas y ramos mixtos.

Su capacidad productiva es alta, sobre todo cuando se establece el almendro Vairo en regadío, con la ventaja de que su regularidad no suele alterarse, siendo casi siempre parecida.

Su fecha de maduración es algo temprana, pues normalmente suele madurar hacia la segunda mitad del mes de agosto, cuando las temperaturas aumentan. Por eso, resulta ventajoso que sea fácil de recolectar. Además, su fruto se mantiene en las ramas, permitiendo que sea fácil de desprender con solo vibrar el árbol.

Variedad de almendro vairo
Fruto de almendros de la variedad Vairo – Fuente IRTA

Respecto al comportamiento de la variedad Vairo frente a enfermedades en general es bueno, tiene una sensibilidad media a roya, cribado y antracnosis, y una sensibilidad baja a mancha ocre y monilia.

CARACTERÍSTICAS COMERCIALES DEL ALMENDRO VAIRO

Muchos opinan que las almendras del Vairo son especiales por su color marrón claro y por su sabor de gran perceptibilidad.

La cáscara posee un rendimiento del 29%, su consistencia es dura y su forma es amigdaloide-acorazonada.

El grano es de color claro y tegumento liso y sin arrugas, lo que da lugar a un grano muy atractivo desde el punto vista visual. Suele pesar alrededor de 1,2 gramos y su composición es la siguiente: aceite (52,7%), proteína bruta (24,5%), azúcar soluble (3%), fibra bruta (9%) y agua (4,6%).

almendras del almendro vairo
Almendras de la variedad Vairo con y sin cáscara – Fuente Descalmendra
pepita almendra vairo
Pepitas de almendras de la variedad Vairo – Fuente Descalmendra

Si te interesa saber cuál es el precio habitual de la variedad Vairo, lo idea es orientarse a través de los precios que establecen las distintas lonjas que cotizan este fruto seco y que puedes consultar en nuestra página de precios de la almendra.

Como puedes ver, es muy importante estudiar antes el tipo de variedad que más nos interese para nuestra plantación de almendro, ya que de ello dependerá en gran medida la producción y la rentabilidad de nuestra inversión y trabajo.

Si quieres saber más sobre el cultivo de los frutos secos y sus distintas variedades, síguenos en nuestras redes sociales y hazte suscriptor para estar al día de las novedades que trae nuestra newsletter. ¡No te pierdas nada!

¡Hasta el próximo post!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos