En el blog, hemos hablado largo y tendido sobre la fisiología del almendro y de por qué conocerla en detalle es un aspecto fundamental para saber qué está sucediendo en nuestras plantaciones.
Pero, no podemos conocer en detalle las fases de la vida del almendro sin conocer las características morfológicas de las distintas partes del almendro.
Es por eso, que en esta nueva serie de artículos veremos y conoceremos la morfología del almendro, y en este primer bloque la de las flores, el órgano fundamental para que se lleve a cabo la floración de los almendros, y en consecuencia, la producción de frutos.
¿QUÉ SON LAS FLORES del Almendro?
Suena bastante evidente, pero si tú tuvieras que definirlo, ¿cómo lo harías? Tratemos de evitar los romanticismos, no olvidemos que esto es un blog de contenido técnico…
Las flores son los órganos que tienen las estructuras básicas para la reproducción sexual del almendro
¿CÓMO ES LA FLOR DEL ALMENDRO?
Las flores de los almendros es rosácea y tiene cinco pétalos. El tamaño de la flor, el color y la dimensión dependerá de las variedades, y esta puede ser una buena manera de distinguirlas.
Generalmente en las variedades más usadas predomina el color blanco, pero las flores en algunas variedades son de color rosa. Un aspecto bastante curioso es que las flores pueden aparecer de forma solitaria o en grupos de 2 a 4 formando unos ramilletes muy característicos.
¿Cuándo florecen los almendros?
La floración de los almendros dependen de diversos factores, pero las flores de almendro suelen estar en primavera en plena floración.
Los principales factores que determinan la fecha de floración del almendro son dos: la posición geográfica del cultivo y la variedad.
El almendro comienza su floración entre finales de enero y marzo, es el árbol frutal que ante empieza su floración en nuestra zona. Esto se debe a una estrategia del árbol que prefiera correr el riego de que sus flores se hielen a no disponer de agua para desarrollar sus frutos en verano.
El momento de floración del almendro depende de dos factores: la variedad y la posición geográfica del cultivo.
Normalmente los almendros están en plena floración a final de marzo. En el caso de variedades de almendro de floración tardía o extra tardía, florecen durante los últimos días del mes de marzo.
¿QUÉ ÓRGANOS COMPONEN LA FLOR?
Dentro de la flor, podemos distinguir diferentes elementos, cada uno de ellos con importantes funciones:
- Cáliz: Formado por cinco sépalos rojizos soldados entre sí. En su interior están los nectarios que producen un jugo que atrae a las abejas (néctar).
- Corola: Constituida por cinco pétalos soldados solo por la base. Su función es de atraer a los insectos polinizadores. Su forma y posición varían en función de las variedades.
- Estambres: Es la parte masculina de la flor. Se pueden encontrar diferentes números de estambres, entre 20 y 30 generalmente. Esos a su vez están formados por el filamento y la antera (compuesta por dos sacos polínicos donde se forma el polen). Cuando las anteras se abren, liberan el polen al poco de que la flor se abra.
- Pistilo: Se trata de la parte femenina de la flor y que se encuentra protegido por el cáliz. Dentro del pistilo se encuentran los ovarios, el estilo y el estigma, los encargados de la fecundación y la formación de los frutos.
La flor del almendro es por tanto completa ya que tiene parte femenina y masculina, lo que la clasifica como hermafrodita y monoica.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CALIDAD DE LAS FLORES EN LOS CULTIVOS DE ALMENDRO?
En función de la variedad de almendro con la que trabajes la flor será de mejor o peor calidad. Y esta calidad puede influir en la esterilidad de las flores, lo que repercutirá directamente en la productividad.
En ciertas variedades durante la floración una parte de las flores se cae sin la presencia de agentes externos como las heladas (como el caso de la variedad Vayro, donde se pueden observar pérdidas severas de producción por este fenómeno).
Si observas estas flores puedes ver como su ovario está atrofiado y el pistilo es más pequeño de lo normal. Este pistilo es anormal y supondrá una esterilidad femenina, que en función de la cantidad existente de flores de este tipo, afectará más o menos a la producción.
En otros casos se pueden percibir dos pistilos en la misma flor (es frecuente en árboles jóvenes y vigorosos), cuando esos ovarios son polinizados y fecundados los frutos que se producirán tendrán la cáscara soldada.
Otro de los problemas de algunas variedades es que las anteras no producen polen, por lo que las flores son androestériles. No hay muchas variedades que presenten este problema pero es conveniente saberlo.
LA CLAVE PARA TENER UNA BUENA FLORACIÓN del almendro
Todos estos aspectos que hemos comentado están muy ligados a su vez al estado tanto sanitario como nutricional en el que se encuentre el cultivo. No podemos olvidar que la diferenciación floral se produce durante los meses de julio y agosto del año anterior y que la formación de todos las células y tejidos está vinculada al estrés que el cultivo recibe.
Por lo tanto, el cuidar los periodos donde se producen estos procesos y evitar que el cultivo padezca estrés será vital en el proceso de floración – cuajado y en la consecución de elevadas producciones.
Tener la suficiente humedad en el suelo y un buen estado sanitario y nutricional será por tanto la clave para conseguirlo.
Conociendo toda esta información sobre las flores del almendro podrás estar más cerca de obtener buenos resultaros para tener una plantación exitosa.
¿Quieres saber más sobre este tipo de cosas?
Suscríbete al blog y, ¡síguenos!
Hola. Estaría interesado en el tema.
¿en cual en concreto?
Todos los detalles sobre la morfología de la flor y del fruto pueden enconrarse con todo detalle en los libros:
– «EL ALMENDRO. EL MATERIAL VEGETAL» :Antonio J. Felipe. año 2.000
– «EL CULTIVO DEL ALMENDRO. EL ALMENDRO II»: A.J. FELIPE; X. RIUS; Mª. J. RUBIO-CABETAS. (2 ediciones):