Como ya hemos contado en artículos anteriores, es muy necesario conocer el ciclo del almendro para comprender los procesos que experimenta a lo largo del año y tomar buenas decisiones en base a ello.
En este artículo profundizaremos en las etapas de periodo de actividad vegetativa del almendro, como cierre para la comprensión del ciclo completo del almendro.
¿Cuáles son las fases dentro de la actividad
vegetativa del Almendro?
El almendro a lo largo del año tiene dos etapas: el reposo invernal y la actividad vegetativa.
El reposo invernal es el periodo en que la planta está en parada vegetativa, desde la caída de la hoja hasta el desborre. Y la actividad vegetativa el periodo en el que la planta presenta síntomas de actividad hasta la caída de las hojas donde su actividad disminuye.
La actividad vegetativa da al mismo tiempo diferente procesos, que vamos a explicar a lo largo del artículo:
- Desborre e inicio de la vegetación
- Floración y fructificación
- Crecimiento vegetativo de la parte aérea
- Crecimiento de las raíces
Desborre e inicio de la vegetación
En el momento en el que comienza la actividad vegetativa el xilema y el floema (los tejidos que llevan los nutrientes por toda la planta) se llenan de materias nutritivas y la savia se transporta hasta las yemas latentes.
Las yemas hinchadas son el primer indicio de la actividad vegetativa que puedes notar. Las yemas florales se hinchan antes que las vegetativas.
Cuando las escamas protectoras del botón floral en las yemas florales se abren se produce lo que conocemos como «desborre». Después sucede lo mismo en las yemas vegetativas apareciendo las primeras hojitas. Unos días después las hojas se hacen más grandes y numerosas y los brotes comienzan su crecimiento.
Floración y fructificación
Una vez que se ha producido el desborre, las yemas florales pasan por una serie de etapas y procesos fisiológicos conocidos como estados fenológicos.
Gracias a estos denominados estados fenológicos podemos identificar el estado concreto en que la planta se encuentra dentro de su ciclo productivo ya que, a lo largo de la actividad vegetativa, la parte área del almendro muestra un aspecto exterior que va cambiando.
Estos estados corresponden a momentos precisos de la evolución de yema de flor como: apertura de flor, polinización, crecimiento, evolución del fruto…
Si quieres conocer más acerca de estos estados puedes consultarlos en artículos anteriores: El ciclo del almendro III: Fases anuales y la floración de los almendros.
Crecimiento vegetativo de la parte aérea
Sucesivamente, lo que podrás observar es la sucesión del desarrollo de los órganos individuales: crecimiento de yemas, prolongación de brotes, formación de ramos y engrosamiento de ramas y tronco.
A su vez distinguimos entre dos tipos de crecimientos: primario y secundario.
El crecimiento primario produce el crecimiento en longitud de los brotes y el secundario el engrosamiento de ramas y tronco.
En el crecimiento primario los brotes crecen a partir de las células encargadas del crecimiento, también conocidas cómo meristemáticas y que están situadas en el vértice de cada yema terminal.
En el crecimiento secundario se desarrolla a su vez el tejido que rodea al leño de las ramas, conocido como cambium. A partir del cambium se forman el xilema y el floema, que como comentamos anteriormente transportan nutrientes y agua por la planta.
Foto de brotes jóvenes en plantación de almendro en seto – Agromillora Iberia
¿CUANDO SE PRODUCEN ESTOS CRECIMIENTOS?
En primavera, después del reposo invernal, se acelera el desborre y encontramos las primeras hojas en crecimiento, la brotación de hojas sucede después de la floración. Con el aumento de las temperaturas observamos el crecimiento de los brotes y hojas y aparecen las yemas axilares. Este desarrollo continúa hasta el verano que el almendro entra en parada estival (esta parada estival será mayor o menor en función del estrés hídrico al que esté sometida el cultivo y a las condiciones climatológicas de la zona)
Después del verano, el almendro inicia el crecimiento de otoño (menos intenso que el de primavera) hasta la caída de las hojas donde el árbol comienza el reposo invernal.
En el gráfico que verás a continuación observarás todo el ciclo vegetativo, el crecimiento del fruto y la duración de esos procesos:
¿QUÉ HAY DEL CRECIMIENTO DE LAS RAICES?
En este blog y en algunos de nuestros webinars, hemos incidido mucho en que para que el desarrollo del almendro sea adecuado el crecimiento de las raíces es fundamental.
Dentro del entorno radicular nos podemos encontrar con diversos tipos de raíces:
- Las raíces principales y secundarias que refuerzan el anclaje y la capacidad de almacenamiento de reservas.
- Las raíces laterales (de menor diámetro) que aseguran el crecimiento.
- Las raicillas que absorben agua, nutrientes y sintetizan nutrientes para el árbol.
Vídeo de Mario González hablando sobre la importancia del sistema radicular:
https://www.instagram.com/tv/CNXw21CiSDI/?igshid=d793q3n3hfwp
LA ACTIVIDAD RADICULAR
Para que un cultivo se comporte de manera normal y productiva, diversas son las funciones que llevan a cabo las raíces, como el crecimiento, la captación de agua y nutrientes, el almacenamiento de reseras y la síntesis de productos.
Es importante entender que en suelo el umbral mínimo de temperatura de crecimiento se alcanza antes que en la parte aérea, por ello el ciclo de actividad del sistema radicular es más largo y el reposo invernal más corto. En el fondo esta es la verdadera duración del ciclo del almendro.
En el siguiente gráfico puedes comparar el crecimiento de las raíces frente a otros procesos:
EL ELEMENTO CLAVE, UNA VEZ MÁS
Cuando hablamos de una nueva plantación, es muy importante prestar atención a la preparación del suelo previa para favorecer el desarrollo de las raíces, ya que si estas pueden crecer favorablemente la absorción de agua y nutrientes será mayor.
Algunos de los factores que afectan al desarrollo de las raíces son: estructura del suelo, porosidad y aireación del suelo, humedad, temperatura y fertilidad del suelo, pero eso ya te lo hemos contado:
CUANDO EL CONOCIMIENTO CRECE, LA OPORTUNIDAD APARECE
Ya hemos hecho un recorrido completo por el ciclo del almendro y sus diferentes fases, a partir de ahora te será mucho más fácil comprender qué está sucediendo en cada momento en tu plantación ya que esta será la base para un correcto manejo del cultivo.
Y no lo olvides…
Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, el conocimiento. En Synergynuts, vamos sobrados de los dos.
¡Cuídate! Nos vemos en los próximos artículos…