¡Bienvenidos un artículo más al blog de Synergynuts!
A lo largo de nuestros posts hemos hablado de muchos aspectos importantes a la hora de establecer y manejar una plantación de almendro en seto, y ahora vamos a comenzar una serie de artículos en los que hablaremos de las mejores variedades de almendro para el cultivo en seto. En concreto hoy hablaremos de la variedad de almendros Guara.
Podemos encontrar una gran diversidad de variedades de almendros, sin embargo, hay una predilección por manejar unas pocas variedades, y una de estas es Guara.
A la hora de la elección de una variedad hay que tener en cuenta diversos factores como heladas, plagas y enfermedades, costes de poda, sistema de cultivo (riego o secano), características de la explotación, etcétera. En este post veremos las propiedades y la sinergia de la variedad Guara con todos estos factores.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEl almendro GUARA
La variedad Guara es de origen desconocido y proviene de la selección clonal y sanitaria de una variedad que llegó al CITA de Zaragoza en 1974 con nombre equivocado. Durante años los investigadores observaron muchas características entre Guara y la variedad italiana Tuono: época de floración, productividad, fecha de maduración, forma de fruto, etcétera. Finalmente, tras diferentes análisis genéticos con muestras de Guara y Tuono confirmaron que se trata de la misma variedad.
Es una de las variedades más extendidas en este cultivo gracias a su rusticidad, a su adaptabilidad al cultivo en secano, a su alta productividad y a su buen comportamiento frente a heladas tardías. Todo esto ha originado que más del 50% de la superficie de almendro en secano en España sea Guara.
El almendro es un árbol con flores completas y polinización entomófila (a través de insectos) existiendo variedades autocompatibles y autoincompatibles. El almendro Guara es autofértil y autocompatible, es decir, no necesita otra variedad para que la fecundación se pueda llevar a cabo.
propiedades Agronómicas DE LA VARIEDAD GUARA
Las plantaciones de almendro en seto de variedad Guara tienen un vigor medio, además de un porte medio y poca ramificación, razón por la que tienen una mayor facilidad para la formación y poda del seto.
La época de floración del almendro guara es tardía (finales de febrero – mediados de marzo). Esta fecha depende de la genética y del ambiente, para una misma variedad y año en zonas con condiciones climáticas distintas las fechas de floración serán muy distintas. La flor es de color blanco y tiene un tamaño medio, y suele haber una cantidad abundante.
La época de maduración es muy temprana (finales de agosto – principios de septiembre) dependiendo de la calidez del verano, y el fruto tiene una gran facilidad a la hora de la recolección y del descapotado.
Respecto a la sensibilidad varietal a enfermedades, Guara presenta una sensibilidad media a moniliosis y una sensibilidad alta a mancha ocre.
Como mencionamos anteriormente, su productividad es alta dando producciones medias de 1000 -1100 kg/ha. Guara entra rápidamente en producción durante los primeros años y su grado de vecería es medio, dando generalmente producciones homogéneas cada año.
CARACTERÍSTICAS COMERCIALES DE LA VARIEDAD de almendra GUARA
El fruto completo tiene forma de amigdaloide y la consistencia de la cáscara es dura, pudiendo ser semidura en las primeras cosechas.
A pesar de que tiene un ciclo corto, Guara es una de las variedades con mayor rendimiento cáscara/grano, alcanzando rendimientos del 32-35%.
La pepita tiene un peso medio de 1,5 gramos y tiene forma acorazonada, es de alta calidad y tiene un buen sabor. Es muy apreciada en repostería por su color blanco.
Como hemos visto a lo largo del post, la elección de la variedad es muy importante para que nuestra plantación de almendro en seto sea viable económicamente. Por esta razón conocer las características de una de las variedades más utilizadas, como es Guara, es fundamental para que seas todo un experto o experta en el cultivo del almendro en seto.
Si quieres estar al día de todos los aspectos importantes en el cultivo de los frutos secos suscríbete a nuestra newsletter y… ¡no te perderás nada!
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
En la imagen de frutos de Guara en Secano y Regadío, las de la izquierda que son Secano no son de la variedad Guara.
Gracias Jesús, no los habíamos detectado. Tenemos un banco de imágenes y las cogemos aleatoriamente… vamos a revisarlo todo!
Creo que las fotografías del fruto de la variedad deberían ser mejores para poder identificarla, aunque no es fácil identificar una variedad solo con el fruto. Puedo ofrecerles una foto más detallada si lo consideran oportuno, pero no sé cómo incluirla aqui.
Estupendo Antonio, millones de gracias! puedes enviarlas a info@synergynuts.upct.es y las subiremos encantados!