En la actualidad nos encontramos en un momento de transición y reconversión de nuestra agricultura, donde los nuevos cultivos como el almendro en seto ganan territorio frente a los cultivos tradicionales.
Siempre que aparece una nueva tendencia o modelo de cultivo a través del cual se obtienen buenos resultados son muchos los agricultores que se interesan y apuestan por introducirlo en sus explotaciones. La falta de información y de un buen asesoramiento lleva a muchos agricultores a cometer errores a la hora de realizar una nueva plantación, errores que serán difíciles de solucionar después y que limitarán el su desarrollo y posterior rentabilidad. Por eso, en esta nueva publicación te contaré todo lo que necesitas saber para planificar con éxito una plantación de almendro en seto.
Índice de contenidos
¿Por qué realizar una plantación de Almendro superintensivo?
Lo primero que debes plantearte antes de realizar una inversión en una nueva plantación, sea del cultivo que sea, es por qué necesitas hacerlo. Muchos agricultores realizan fuertes inversiones que en muchos casos no se ven justificadas, por eso es muy importante realizarlas con criterio y teniendo claros los objetivos de las mismas.
Entender que el almendro superintensivo supone un cambio en el manejo del cultivo es vital, ya que tanto la fisiología del cultivo como las prácticas agronómicas que se llevan a cabo son muy diferentes a las que tradicionalmente se han realizado.
Si eres un agricultor que buscas diversificar tu explotación, aumentar la eficiencia y rentabilidad de tus cultivos, reducir al máximo la necesidad de mano de obra y mecanizar buena parte de las labores, el almendro en seto puede ser una gran alternativa, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios para que la plantación se desarrolle con éxito.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de realizar una plantación de almendro en seto?
La inversión necesaria para realizar una plantación de almendro en seto es elevada, es por eso que debemos dedicarle un esfuerzo a su correcta planificación, para lo cual es fundamental contar con un asesoramiento adecuado (sobre todo cuando no se dispone de la información necesaria).
De manera muy simple y a través de este checklist podrás saber qué actividades tienes de realizar antes de realizar una plantación de almendro en seto:
Acciones a realizar antes de realizar la plantación: | ✔ | |
Estudio económico (Viabilidad) | ||
Objetivos y magnitud del proyecto (Área) | ||
Análisis de mercado (Tendencias actuales y futuras) | ||
Plan de desarrollo y presupuesto (3-5 años vista) | ||
Asegurar financiación del proyecto (Propia o externa) | ||
Estudio suelo (Realización de mapa de suelos y calicatas) | ||
Licencias agua de riego (En el caso de regadíos) | ||
Estudio del historial Agrícola de la propiedad (Cultivos previos) | ||
Análisis variedades mas adecuadas | ||
Determinación de las necesidades de riego y diseño del mismo | ||
Reserva de planta | ||
Adquisición de materiales |
¿Cómo diseñar la plantación?
En el diseño de una plantación de almendro en seto hay que considerar cuatro factores que determinarán el éxito de la misma.
1. CONDICIONES AMBIENTALES
1. Clima: El almendro es una especie mediterránea, y tradicionalmente sus exigencias medioambientales han condicionado las regiones donde su cultivo podría ser viable.
Los recientes programas de mejora genética han puesto a disposición del agricultor variedades con altas necesidades de reposo invernal y requerimientos de calor elevados lo que produce como resultado una floración muy tardía y una mayor adaptación a diversos climas.
Lo más importante que tienes que tener en cuenta a la hora de seleccionar una variedad es conocer muy bien el régimen de heladas de tu zona y evitar que la floración-cuajado del fruto tenga lugar durante ese periodo de riesgo. Además, deberás evitar realizar plantaciones en zonas donde se produzcan lluvias abundantes en periodos críticos como son la floración y la recolección.
2. Suelo: el Almendro es un cultivo poco exigente en lo que se refiere a la calidad de los suelos, ya que puede desarrollarse correctamente en una amplia variedad de los mismos.
Las condiciones físicas y químicas del suelo tienen una influencia directa sobre el vigor del árbol, su tamaño y la cantidad y calidad de la cosecha.
Es fundamental realizar un estudio de suelo completo y evitar realizar plantaciones en suelos con: horizontes restrictivos (piedra, capas freáticas altas), horizontes impermeables (arcillas), suelos con salinidad muy alta y todas las barreras naturales que puedan ser infranqueables por parte de las raíces y por consiguiente limiten su expansión y desarrollo.
En cualquier caso, tras el estudio de suelo y mediante una correcta preparación del terreno podemos hacer que un suelo a priori no apto se convierta en un excelente sustrato donde el cultivo pueda desarrollarse de manera exitosa.
2. Elección del material vegetal:
En este caso se debe prestar igual atención a la selección de la variedad y del patrón, una correcta combinación de ambos es lo que permite conseguir una mejor adaptación a cada situación de suelo y clima.
En el caso de almendro en seto los patrones más adecuados son los de la serie Rootpac y más concretamente Rootpac 20, un híbrido de ciruelo que por sus características como bajo vigor y adaptabilidad es el más adecuado para este modelo de cultivo.
En el caso de la variedad actualmente se están plantando con buenos resultados variedades como: Avijor, Penta, Soleta, Guara, Vialfas…
3. ELECCIÓN DEL SISTEMA DE PLANTACIÓN
En este artículo nos estamos centrando en el almendro en seto, pero en la actualidad en otros sistemas de plantación intensivos se están obteniendo resultados muy interesantes.
En el caso del almendro superintensivo los árboles tienen que tener una dimensión reducida. Los marcos de plantación utilizados y considerando una altura de la vegetación entre 2,5-2,7 m varían entre 3 – 3,5 m como distancia entre calles y 1 – 1,35 m en la distancia entre plantas lo que supone la introducción de entre 1600 y hasta 2800 árboles/ha.
4. ORIENTACIÓN DE LAS FILAS
El el cultivo de almendro superintensivo la vegetación se dispone en un plano bien definido, por tanto la modificación de la orientación de las filas de plantación lleva consigo una variación de la iluminación que recibe parte de la superficie foliar.
La dirección norte-sur maximiza la intercepción de luz solar por parte de la planta, siendo si la topografía y los vientos dominantes lo permiten la opción más apropiada ya que tendrá una clara influencia sobre la fertilidad, el desarrollo de las flores , el desarrollo vegetativo y la producción.
5. LABOREO PREVIO A LA PLANTACIÓN
La preparación previa del terreno es una de las labores mas importantes que se han de que realizar en las nuevas plantaciones.
Conocer las características de un suelo nos permite saber que tipo de labores tenemos que realizar antes de la plantanión para conseguir un buen establecimiento y desarrollo de la misma.
Aspectos como realizar una labor de desfonde dependen de la uniformidad de las capas del suelo que ocupan los primeros 80-100 cm, la realización de caballones en muchos casos facilita un volumen mínimo de suelo adecuando sus condiciones físicas para el desarrollo radicular (la realización de caballones hace especialmente útil en terrenos con exceso de humedad y problemas de salinidad).
Como en cualquier otra obra ¡la casa hay que empezarla por los cimientos!
¿Cómo y cuándo plantar?
A la pregunta ¿cómo y cuándo plantar? te responderé «depende». Aún así no te dejaré con la miel en los labios y te daré algunas recomendaciones prácticas para que no cometas los errores más comunes.
1. Época de plantación
Si existe agua de riego, la plantación puede realizarse prácticamente en cualquier época del año, evitando siempre situaciones de climas extremos como épocas de heladas y los meses centrales del Verano. En mi opinión, lo más recomendable es realizar la plantación al comienzo del Otoño o de la Primavera, pero en ocasiones puede ser complicado por todos los factores que conlleva la realización de una plantación: mano de obra, empresas de plantación, solape con otras labores en otros cultivos, etc.
Siempre y cuando se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones la plantación deberá realizarse sin problemas:
- Asegurar un buen estado hídrico de la planta en el pre-post transplante.
- No poner fertilizante concentrado en el hoyo de plantación
- Si la instalación de riego no esta finalizada, realizar un riego inmediato con cuba.
- Utilización de protectores en caso de zonas con problemas de conejos y otros roedores.
2. MÉTODOS DE PLANTACIÓN
Actualmente existen en el mercado multitud de máquinas plantadoras semiautomáticas que trabajan en continuo y tienen un elevado rendimiento a la hora de plantar. En ocasiones permite plantar hasta 6000 plantas al día. Aún así, en ocasiones se sigue optando por la plantación manual una vez se han marcado las líneas de plantación.
En ambos casos, es imprescindible depositar la planta en una profundidad no superior a los 15 cm, ya el formato de planta más utilizado (el smarttree de Agromillora) viene preformado del vivero, por lo que si es enterrado más de la cuenta tendremos «rehacer» la formación para obtener la altura mínima a la cruz, con el consecuente retraso en el desarrollo y entrada en producción. Además esto puede provocar problemas de asfixia radicular y se puede comprometer la supervivencia de la planta.
¿QUIERES SABER MÁS ACERCA DE LAS PLANTACIONES DE ALMENDRO EN SETO?
Podemos concluir en que la adopción y el crecimiento del almendro superintensivo va ligada a una mayor eficiencia y rentabilidad de las plantaciones, ya que el cultivo de almendro en seto posibilita una almendricultura de mayor precisión y más rentable.
Finalmente, hay que recordar que se trata de sistemas eficientes, siempre y cuando la tecnología de producción sea la adecuada. Cualquier error en la elección del material vegetal, en el diseño de la plantación,poda, riego, abonado, tratamientos,entre otros, puede dar al traste con una inversión elevada y con la eficiencia del sistema.
Es por eso que desde Synergynuts queremos que la mejor información esté al alcance de todos y para ello además de los artículos de este Blog hemos realizado Almond talks, una serie de charlas web en las que los mejores expertos hablan sobre los diferentes aspectos del cultivo de almendro en seto.
A través de este enlace puedes acceder a la charla «Diseño y ejemplos de plantaciones» realizada por CBH Agroinnova. Además, como regalo podrás descargar la presentación ¡No te lo puedes perder!
Nos vemos en los próximos artículos,
Se puede cultivar en climas tropicales humedas el almendro en seto
Hola, en general el almendro es un cultivo de clima mediterraneo… los climas tropicales y la alta humedad relativa afectan negativamente a su desarrollo y comportamiento productivo y por ende suelen hacer inviable su implantación.
¡gracias!