upct logo

Avispilla del almendro (Eurytoma amigdali)

¡Bienvenidos a un nuevo post! En este artículo, vamos a continuar con la serie de artículos sobre las plagas que afectan a las plantaciones de almendro en seto. Hoy hablaremos de la Avispilla del almendro, Eurytoma amygdali Enderlein.

Esta plaga es específica del almendro, su presencia es “reciente” en España, localizada por primera vez en Albacete en 2010, y que después se ha ido distribuyendo por el área mediterránea. La avispilla del almendro es una plaga muy desconocida y por ello, en algunas ocasiones puede pasar desapercibida y confundirse con otras patologías.

¿Cómo puedo identificar a la avispilla del almendro?

Es un himenóptero (como la avispa común), los adultos son de color negro y su vida es muy corta. Las hembras miden 7-8 mm y los machos 4-6 mm. Los huevos son de unos 0,3-0,4 mm de color blancos y lisos.

avispilla del almendro
Adulto de Avispilla del almendro foto – Fuente MAPA

Las larvas son orugas de 10 mm, de color blanco-gris con el aparato bucal oscuro y sin patas. Las pupas son blancas al principio y con el desarrollo se oscurecen.

larva avispilla del almendro
Larva de Avispilla del almendro – Fuente MAPA

¿Cuál es su ciclo biológico?

Su ciclo suele durar un año, pero en zonas templadas puede llegar a durar dos porque necesitan frío invernal. La avispilla sale de la almendra que fue parasitada el año anterior en primavera (a finales de marzo o principios de abril), y se inicia el ciclo con la puesta de huevos en los frutos nuevos, con una perforación de la almendra. Cuando los huevos eclosionan y nace la oruga, se introduce dentro de la semilla y se alimenta de esta durante todo el verano e invierno.

Cuando el invierno termina las orugas pasan a ser pupas y después a adultos, estos salen de la almendra a través de un orificio y comienzan la puesta y con ello el ciclo de nuevo.

Durante la puesta, las hembras adultas pueden poner entre 50-100 huevos entre los frutos, 1-2 huevos por almendra, que eclosionaran unos 10-20 días después.

¿Qué síntomas produce la avispilla del almendro?

El principal síntoma es la aparición de almendras vacías, sin pepitas, más pequeñas y de color marrón en verano y otoño. Estas almendras continúan en el árbol después de la recolección, ya que al no tener un desarrollo correcto no caen. En invierno estas almendras se tornan negras y en primavera se puede apreciar el orificio de salida de la avispilla.

almendra dañada por la avispilla del almendro
Daños en almendras afectadas por avispilla del almendro – Fuente MAPA

Para diferenciarlas de las almendras no cuajadas, hay que abrirlas y buscar la oruga dentro de la cáscara.

daños ocasionados por la avispilla del almendro
Almendras en otoño: sanas (sin corteza) y afectadas por avispilla del almendro (con corteza) – Fuente MAPA

¿Cómo puedo controlar esta plaga? Medidas preventivas y químicas.

Medias preventivas para combatir la avispilla del almendro

  • Recoger y eliminar los frutos afectados, para interrumpir su ciclo biológico.
  • Elección de variedades menos sensibles a esta plaga. Las variedades de almendra de cáscara blanda y las de floración tardía son más sensibles, ya que coincide la salida de los adultos con la puesta.

Medidas químicas

  • Los tratamientos químicos solo son eficaces en los adultos, evitando la puesta. Ya que el huevo y la larva una vez que están dentro de la almendra son difíciles de alcanzar.
  • Primero, hay que determinar el inicio y el final del vuelo de los adultos, para ello se usan trampas durante los meses de febrero y marzo con almendras infectadas; estas almendras deben recogerse en el momento de colocar la planta, para que las variaciones ambientales no modifiquen su ciclo.
  • ¿Dónde se colocan las trampas? En zonas sombreadas.
  • Con la trampa colocada debemos vigilar la aparición de los adultos. El primer tratamiento se realiza cuando aparecen los primeros adultos en las trampas.
  • Para que el tratamiento sea eficaz y cubra el periodo de puesta, para eliminar la avispilla del almendro, puede ser que sea necesario repetirlo (entre 2-3 veces).
  • Para saber que productos puede usar contra la avispilla del almendro consulta los productos fitosanitarios autorizados en el ROPO del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • También existen insecticidas ecológicos o naturales para combatir la avispilla del almendro. Productos con las que los productores en ecológico podrán eliminar las poblaciones de Eurytoma amygdali que se han propagado en los últimos años.

Con todo lo aprendido en este post, tienes las herramientas para identificar, prevenir y combatir a la avispilla del almendro, y evitar, como hemos comentado al principio, que pase desapercibida por desconocerla.

Esperamos que os haya gustado.

¡Nos vemos en próximos posts!

Otros artículos sobre plagas en el almendro:

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos