upct logo

Tigre del almendro

¡Bienvenidos una vez más al blog de Synergynuts! Seguimos con nuestra misión: ayudarte a conocer, identificar y combatir a todas las plagas y enfermedades que puedan afectar a tu plantación de almendro en seto.

En este post continuamos con una de las plagas más extendidas en la zona mediterránea, falso tigre, tigre del almendro o chinche, cuyo nombre científico es Monosteira unicostata Mulsant Y Rey.

¿Cómo identificar al tigre del almendro?

El tigre es un hemíptero que de forma adulta es una chinche de 2-2,5 mm de largo y 0,8 mm de ancho, de color pardo-amarillento, con franjas transversales oscuras y la parte ventral negra. Los adultos invernantes son más oscuros y ovalados que los del resto generaciones.

adulto falso tigre del almendro
Detalle adulto tigre del almendro en hoja de almendro en seto – Fuente MAPA

Los huevos miden 0,7 mm, son de color blanco y tiene una forma elipsoidal.

Las larvas o ninfas aparecen en colonia en la parte del envés de la hoja y pueden pasar por 5 mudas en un mes.

Detalle ninfas y mudas de tigre del almendro en hoja de almendro en seto
Detalle ninfas y mudas de tigre del almendro en hoja de almendro en seto – Fuente MAPA

¿Cuál es el ciclo bilógico?

Presenta de tres a cuatro generaciones que están activas desde primavera hasta el final de verano. Pasa el invierno como adulto, escondido en la corteza o en restos de hojas. A finales de abril o principio de mayo realiza la puesta en el lado del envés de la hoja. La generación más peligrosa es la tercera, la que aparece en verano. El tigre, se desarrolla fácilmente con altas temperaturas y periodos de sequía.

¿Qué síntomas produce?

El tigre se alimenta de la savia a través del envés de la hoja, donde también se pueden encontrar excrementos, melaza, restos de muda y puntos negros, que dificultan la fotosíntesis del almendro y producen un abarquillamiento de la hoja.  En el haz de la hoja se puede observar decoloraciones en forma de mosaico amarillo-blanquecino.

Estos ataques son más fuertes en verano, con la presencia de la tercera generación que es la más numerosa.

Se produce una defoliación en el almendro, que en función del ataque puede ser más o menos severa. Esto provoca una parada vegetativa que lo debilita, afectando al desarrollo y maduración de la almendra, y por tanto disminuyendo su producción.

Un efecto secundario, es que a través de las heridas ocasionadas por la puesta en la hoja pueden entrar otros patógenos.

hojas de almendro dañadas por el tigre del almendro
Síntoma típico de tigre del almendro en hoja de almendro en seto – Fuente MAPA

¿Cómo puedo combatir al tigre del almendro?

MEDIDAS PREVENTIVAS

  • En plantaciones de almendro en seto que se vieron afectadas en años anteriores, mantener la precaución y vigilar la aparición. Además, retirar las hojas secas en invierno para minimizar la población invernante.
  • En plantaciones nuevas en zonas donde esta plaga está presente, evitar usar variedades sensibles como guara.
  • Evitar fertilizaciones con gran cantidad de nitrógeno y mantener el seto con una densidad y ventilación apropiada.

MEDIDAS QUÍMICAS(tratamientos)

  • Es recomendable realizar un tratamiento si el umbral de incidencia es mayor al 10% (brotes ocupados por formas vivas), y en el caso de plantaciones afectadas el año anterior cuando sobrepase el 5%.
  • Los tratamientos para el falso tigre se dirigen a la población adulta.
  • Podrán utilizarse productos para combartir el tigre del almendro autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Con este post te damos toda la información para conocer, identificar y tratar al tigre del almendro, para que en el caso de que sea necesario (deseamos que no sea así) tengas todas las armas necesarias para combatir esta plaga.

¡Nos vemos en el próximo post!

2 comentarios en «Tigre del almendro»

  1. Gracias me a sido d gran utilidad pero no en este momento no tengo ningún insecticida recomendado y dirigido a este tigre, los traté con insecticida «coraza» no he obtenido grandes resultados probaré ahora con karate haber…me podéis recomendar algo más efectivo o como acometer lo?? Gracias saludos

    Responder
    • Hola Pedro,

      a priori cualquier insecticida de la familia de los piretroides debería funcionarte bien. Asegúrate de utilizar las dosis recomendadas y regular el pH de aplicación así como emplear el suficicente volumen de caldo.

      Suerte!! gracias por comentar 🙂

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos