upct logo

El elemento clave del cultivo del almendro

En el cultivo del almendro intervienen multitud de factores que afectan a su desarrollo y productividad, pero sin duda el elemento clave es el sistema radicular. Mantenerlo activo y bien desarrollado nos permitirá lograr una correcta absorción de agua y nutrientes, y por tanto alcanzar la máxima productividad.

En este artículo te hablaré sobre la importancia que tiene el sistema radicular en el desarrollo del cultivo del almendro así como de las claves para conseguir su máximo desarrollo y potencial.

¿Por qué las raíces son el elemento clave del cultivo del almendro?

El crecimiento de las raíces en el cultivo del almendro es esencial para que un árbol se desarrolle con normalidad.

El crecimiento y desarrollo de la parte aérea y la producción se verán perjudicados con un escaso crecimiento radicular, ya que estos están directamente relacionados.

«Se entiende por actividad radicular al conjunto de funciones que desarrollan las raíces entre las que están el crecimiento, la captación de agua y nutrientes, almacenamiento de reservas y la síntesis de diversos productos.»

Las raíces principales y secundarias fortalecen el esqueleto del sistema radicular mediante su crecimiento en diámetro asegurando su anclaje y capacidad de almacenamiento de reservas. A su vez, la formación, el alargamiento y la ramificación de las raíces laterales de menor diámetro son de gran importancia porque incluyen los ápices radiculares que aseguran el crecimiento.

sistema radicular almendro
Fotografía sistema radicular del almendro – AGQ Labs

Las actividades principales de estas raicillas son la absorción de agua y nutrientes así como la síntesis de muchos productos necesarios para el árbol (reguladores de crecimiento, transformación de ión nitrato en aminoácidos…).

Por este motivo, el tener un buen desarrollo radicular será la base para conseguir un máximo desarrollo y productividad en el cultivo del almendro.

¿Qué características tienen las raíces del almendro?

Cómo hemos comentado en anteriores artículos, el plantón que se utiliza para realizar una nueva plantación esta compuesto por la asociación de dos seres a los que se hace vivir en simbiosis a través del injerto: la parte aérea o variedad y la parte subterránea o patrón (sistema radicular).

En el caso de los patrones utilizados, cada uno de tiene diferentes características y comportamiento.

Como norma general podemos hablar de que los híbridos de almendro y melocotonero (GF677, Garnem…) tienen sistemas radiculares potentes que tienen a profundizar más, mientras que los patrones híbridos de ciruelo (Rootpac 20) desarrollan un sistema radicular más superficial.

El el caso del sistema radicular propio del almendro (almendro franco, auto radicado o autoenraizado), está constituido por pocas raíces de mayor diámetro que se desarrollan en amplitud y profundidad y sucesivas ramificaciones a partir de las que se origina todo un esqueleto de raíces.

raices almendro
Sistema radicular Almendro autoradicado – Agromillora Iberia

Además, el tipo de propagación (por semilla, invitro, estaquilado…) y la forma de realizar el trasplante influye en la forma y disposición del sistema radicular, ya que las raíces se desarrollan de una forma u otra dependiendo de si el suelo está compactado, suelo, es profundo o superficial… etc.

En general, las raíces en el almendro pueden llegar a profundizar bastante en suelos sueltos y bien drenados, pero más del 75% de las raíces se encontrará entre 75cm – 1 m de profundidad y por ende tendremos que centrarnos en esas profundidades a la hora de realizar las aplicaciones de agua y nutrientes correspondientes.

Otra característica importante, sobretodo en el cultivo de almendro en seto es que las raíces del almendro que corresponden a plantas diferentes no se entremezclan es su crecimiento, es decir que las raíces crecen hasta que se encuentran con las de plantas vecinas.

En definitiva, el volumen de suelo que ocupan las raíces se ve limitado por el que ocupan el resto de plantas, esto en el cultivo de almendro en seto nos permitirá mantener volúmenes de copa adecuados con mayor facilidad y en consecuencia realizar un manejo más eficiente del seto.

¿Cómo conseguir el máximo desarrollo del sistema radicular en el cultivo del almendro?

El almendro es una especie poco exigente en lo referente a la calidad de los suelos, pero son las propiedades fisico-químicas del suelo las que condicionan su buen comportamiento.

ESTRUCTURA DEL SUELO Y PROFUNDIDAD

Las raíces del almendro y sus híbridos se desarrollan más vigorosamente y alcanzan mayores extensiones en suelos francos y sueltos y en los arenosos ya que permeabilidad es buena, su poder de retención de agua es suficiente y la aireación es adecuada. Además, el contar con una buena profundidad sin horizontes restrictivos permitirá a las raíces del almendro desarrollarse y ocupar así un mayor volumen de suelo.

Conocer el suelo y sus propiedades será vital para realizar una correcta preparación previa a la plantación y adecuarla en consecuencia con el objetivo de conseguir una condiciones favorables el máximo desarrollo del sistema radicular.

evaluación del suelo
Evaluación de la profundidad de suelo previa a plantación de almendros – Mario González-Mohíno

TEXTURA

En el caso de suelos de textura fina, como son los arcillosos, el crecimiento del sistema radicular es más limitado y superficial debido a la escasez de oxígeno en las capas inferiores, además la presencia de horizontes restrictivos como capas freáticas, horizontes impermeables restringen el crecimiento y limitan su capacidad de exploración.

«Las raíces pueden crecer rápidamente (más de un cm por día) si se encuentran en un medio favorable»

Cuándo hay crecimiento importante de raíces aumenta la superficie activa de absorción de agua y nutrientes, lo que pone de importancia una vez más el conocimiento del suelo y la preparación del terreno previo a la plantación.

maquina para subsolar
Maquinaria utilizada para subsolado en profundidad – Mario González-Mohíno

ÉPOCA DE CRECIMIENTO RADICULAR

El crecimiento de las raíces tiene dos épocas de mayor actividad, la primera de ellas antes de que la parte aérea comience la vegetación y la segunda cuando los frutos han madurado y cesa el crecimiento de los ramos.

«El ciclo de la actividad del sistema radicular dura más tiempo que el de la parte area»

Conociendo esto, debemos intentar satisfacer todas las necesidades de agua y nutrientes durante las épocas de máximo crecimiento y desarrollo del sistema radicular.

ciclo anual almendro

HUMEDAD EN EL SUELO

La humedad en el suelo determina el lugar en el que crecen las raíces. Las raíces no buscan el agua si no que proliferan en el lugar en el que la encuentran.

Esto será capital en las plantaciones de regadío, tener en cuenta el tipo de suelo para un diseño adecuado y la elección correcta de los emisores nos permitirá conseguir el máximo volumen de suelo mojado y por ende el desarrollo más adecuado para el sistema radicular.

desarrollo raices en el almendro
Gráfico desarrollo radicular en función del volumen de suelo mojado – AZUD

¿Cuáles son las actuaciones más importantes para conseguir el máximo desarrollo del sistema radicular?

Cómo has podido ver, en el desarrollo del sistema radicular del cultivo del almendro intervienen multitud de factores que afectan a su desarrollo y productividad. El mantenimiento de unas raíces activa y bien desarrolladas nos permitirá lograr una máxima absorción de agua y nutrientes y como resultado una adecuada productividad y rentabilidad.

Si quieres «profundizar» más y sacarle el máximo partido al desarrollo de las raíces puedes ver el webinar que realizamos la pasada semana donde Gonzalo Allendes Lagos Ingeniero Agrónomo de AGQ Labs dió una clase magistral que no te puedes perder.

https://www.youtube.com/watch?v=ZTrE3K7jlxo

¡Nos vemos en próximos artículos!

4 comentarios en «El elemento clave del cultivo del almendro»

  1. Buenos días. Fui alumno del curso de almendro en seto. Mi pregunta es la siguiente: la humedad en suelo ha de ser constante durante el día y la noche o, de lo contrario, hay que buscar una curva de humedad más alta durante las horas de luz y que decaiga al caer la tarde? Últimamente hemos puesto una sonda a varias profundidades y vemos que el comportamiento de la humedad varía mucho por la distancia entre riegos y los
    Minutos de riego proporcionados. Tenemos un suelo arenoso/limoso (10-12%). En otros cultivos que tenemos
    como son el frambueso y el arándano es vital tener baja humedad de noche para evitar la Asfixia Radicular .
    Gracias

    Responder
    • Hola Jose María,

      lo ideal es que el cultivo disponga de humedad en los momentos de máxima transpiración, eso se produce en el momento que el mismo comienza su actividad fotosintética por lo que lo correcto sería lo que comentas. Fácil de entender, no tanto de llevar a cabo si no es teniendo información de humedad como bien tienes y automatizando equipos.

      Gracias por la pregunta, espero que te ayude 🙂 para lo que necesites aquí estamos!

      Responder
    • Hola Claudia, eso lo determinará profundidad de suelo… pero no habiendo problemas de profundidad y con una buena textura habrá raíces que lleguen al metro o metro y medio facilmente.

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos sobre los frutos secos en seto