upct logo

La mecanización total del cultivo del Almendro

En la actualidad la agricultura se encuentra en un momento de reconversión hacia una agricultura más competitiva, más sostenible y más productiva. La falta de personal cualificado sumada al incremento en costes de producción que supone la mano de obra en una explotación agrícola provocan que a día de hoy la mecanización total de los cultivos como el almendro sea uno de los principales objetivos del sector.

En este sentido, la elección de los sistemas de manejo más adecuados para el cultivo del almendro será de vital importancia para aumentar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo. Por eso en este artículo hablaremos sobre los diferentes sistemas de manejo que existen en el cultivo del Almendro y te daremos las claves para elegir el mejor en cada caso.

¿Por qué es importante el sistema de manejo en el cultivo del Almendro?

La productividad y rentabilidad de cultivos como el almendro está condicionada por las interacciones entre: genética de la planta (patrón y variedad), las condiciones agroclimáticas (suelo, clima), el sistema de plantación (tradicional, intensivo, superintensivo) y las técnicas de cultivo aplicadas.

Cualquier desviación de alguno de estos factores se traduce en una disminución de la cosecha, por lo que es fundamental conocerlos y elegir correctamente cada una de las acciones que se van a llevar a cabo en una plantación de almendro en seto.

La obtención de cosechas elevadas y regulares supone la necesidad de aumentar y optimizar los medios de producción aplicados. El resultado de este incremento en la producción es una reducción en el coste por kg producido cuando se alcanza un óptimo de cosecha.

cultivo del almendro superintensivo
Plantación de almendro en seto gestionada por CBH Agroinnova

¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mejor sistema de manejo en el cultivo de Almendras?

En la gestión de las plantaciones de almendro en seto existen diferentes prácticas como son: el manejo de suelo, de las malas hierbas, la poda, la aplicación de enmiendas, la recolección, aplicación de fitosanitarios. Todas ellas se caracterizan por una gran variedad de posibilidades.

Para realizar una correcta elección del sistema de manejo es necesario tener en cuenta aspectos como:

  1. Preferencias del Agricultor y tradiciones: debido a la aversión al cambio que tiene el ser humano, en mi opinión hemos de tener en cuenta no solo aspectos técnicos a la hora de elegir un sistema de manejo. En esta elección tenemos que tener en cuenta donde el agricultor se siente más cómodo y que es lo que sabe hacer. Sin duda esto también marcará la diferencia si queremos realizar un correcto manejo en cualquier cultivo.
  2. Climatología: como sabes, las condiciones climáticas son clave para entender el comportamiento de cualquier cultivo. Estas marcarán la necesidad de realizar uno u otro manejo e influyen directamente en: desarrollo de plagas y enfermedades (nº tratamientos fitosanitarios), desarrollo y tipo de malas hierbas (sistema de manejo de suelo), fertilidad de los suelos (tipo y cantidades de las enmiendas), etc.
  3. Superficie de plantación: evidentemente la maquinaria agrícola supone un coste importante en cualquier explotación, por eso determinar cuál es la maquinaria que mejor se amortizará en una explotación y si hemos de subcontratar algún servicio será importante en la elección del sistema de manejo.
  4. Otras circunstancias y criterios: en una explotación agrícola existen multitud de circunstancias particulares que nos permiten a su vez tener que tomar decisiones en un entorno global de la misma y que pueden determinar a su vez el manejo de las plantaciones. La convivencia del cultivo de almendro en seto junto con otros dentro de una explotación, el cultivo ecológico, la escasa disponibilidad de recursos hídricos o económicos, el nivel de cualificación del agricultor ó técnico y un largo etc, también tendrán un peso importante a la hora de tomar cualquier decisión al respecto del manejo de la plantación.

Todas las prácticas de manejo presentan ventajas e inconvenientes en su aplicación. No obstante, es necesario analizar las consecuencias de las mismas y planificar su ejecución de la mejor forma dentro de nuestras posibilidades.

Intercepa Industrias David – Almendro Superintensivo

¿Qué labores se pueden mecanizar en el cultivo de almendro en seto?

El cultivo del almendro en seto es uno de los cultivos líderes en cuanto a la mecanización se refiere. Se trata de un cultivo totalmente mecanizable, lo que provoca que la intervención de mano de obra sea muy escasa o prácticamente nula en muchos de los casos (exceptuando en los primeros años de plantación, donde habrá que realizar ciertas labores de forma manual).

Fases del cultivo de almendras
Labores mecanizables en el cultivo de almendro en seto – Industrias David

Debido a los avances en maquinaria agrícola, a día de hoy se puede realizar la combinación de diferentes labores en un mismo pase, lo que supone una gran optimización de los recursos (combustibles, tiempo) y un ahorro en costes de cultivo. Además, la compatibilidad y complementariedad de equipos con otros cultivos con anchos de calles similares (viñedos, olivo superintensivo) permiten amortizar mucha de la maquinaria que ya se utiliza en el resto de cultivos haciéndolo aún más interesante en la diversificación de cultivos dentro de una explotación.

¿Cómo elegir el mejor sistema de manejo para el cultivo del Almendro?

En la agricultura conviven multitud de modelos, de criterios y escuelas que a su vez se van modificando a medida que aparecen nuevos materiales vegetales, experiencias y maquinaria con todo tipo de funciones.

Lo cierto, es que no hay unos criterios únicos en el manejo del cultivo del almendro y con muchos de ellos pueden obtenerse resultados satisfactorios.

Formacion sobre el cultivo de la almendra
Formación sobre el cultivo de Almendro en seto: Agromillora Iberia

Cómo se dice tradicionalmente «El conocimiento es poder», para elegir correctamente el mejor sistema de manejo en el cultivo de almendro es necesario tener conocimiento de los diferentes aspectos agronómicos y económicos que influyen en el mismo.

En Synergynuts nos encargaremos de ayudarte a través de todos nuestros canales aportando todo ese conocimiento que necesitas para convertirte en un experto en el cultivo de almendro en seto. Por supuesto, te animo a que te apoyes en profesionales cualificados que puedan guiarte a través de sus conocimientos para que puedas seguir avanzando en el camino hacia esa agricultura más sostenible, más productiva y más rentable a través del cultivo de frutos secos como el almendro.

¿QUIERES SABER MÁS ACERCA DE LA mecanización del cultivo de ALMENDRO EN SETO?

Podemos concluir en que la adopción y el crecimiento del almendro superintensivo va ligada a una mayor eficiencia y rentabilidad de las plantaciones, ya que el cultivo de la almendra en seto posibilita una almendricultura de mayor precisión y más rentable.

Finalmente, hay que recordar que se trata de sistemas eficientes, siempre y cuando la tecnología de producción sea la adecuada. Cualquier error en la elección del material vegetal, en el diseño de la plantación,poda, riego, abonado, tratamientos,entre otros, puede dar al traste con una inversión elevada y con la eficiencia del sistema.

Es por eso que desde Synergynuts queremos que la mejor información esté al alcance de todos y para ello además de los artículos de este Blog hemos realizado Almond talks, una serie de charlas web en las que los mejores expertos hablan sobre los diferentes aspectos del cultivo de almendro en seto.

A través de este enlace puedes acceder a la charla «La mecanización del Almendro en seto»» realizada por Bernardo Martín Górriz e Industrias David.

Además, como regalo podrás descargar la presentación ¡No te lo puedes perder!

Nos vemos en los próximos artículos,

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos