¡Bienvenidos una vez más al blog de Synergynuts! Llevamos un largo recorrido con el control de las enfermedades del almendro, por ello, hoy vamos a hablar de Fusicoccum, también conocido como Chancro.
Fusicoccum, es una enfermedad fúngica que afecta al almendro cuyo agente es el hongo ascomiceto Fusicoccum amygdali, de ahí su nombre. Este hongo está distribuido por toda la península, pero, sobre todo es una enfermedad que afecta más en zonas litorales donde las temperaturas son más suaves.
¿Cómo se desarrolla fusicoccum?
Fussicocum se propaga en primavera en los meses de mayo y junio, cuando la humedad es alta debido a las lluvias y las temperaturas son suaves, dispersando así las esporas del hongo de un brote a otro. Las infecciones se sitúan sobre todo el parte baja de la copa del almendro. En otoño, durante la caída de las hojas también se producen infecciones.
¿Cuáles son los síntomas de fusicoccum en los almendros?
El síntoma más visible es la desecación de los brotes afectados, que termina secando la parte inferior del almendro.
En las partes afectadas observamos chancros ovalados de color marrón, hundidos, extendidos junto a las yemas. En algunos casos, se puede confundir estos chancros en los almendros con los de monilia.
El chancro anilla las ramas y esto puede provocar que se sequen y se marchiten.
Fussicocum, produce una toxina conocida como fusicoccina, que se transporta por la savia y provoca el cierre de los estomas en sentido descendente.
En las hojas, pueden aparecer manchas necróticas pardas circulares o irregulares, aunque rara vez esto sucede. En ataques intensos, la pérdida de cosecha puede ser muy importante.
¿Cómo evitar el desarrollo de esta enfermedad? Posibles tratamientos
- A la hora de realizar la plantación de almendro en seto, tener en cuenta la zona y sus condiciones climatológicas y la sensibilidad varietal.
- Reducir las fuentes de inóculo, eliminando las ramas afectadas con podas tanto en verano (poda en verde) como en invierno.
- Tratamiento fitosanitario:
- Actualmente no hay medios curativos para esta enfermedad, los productos autorizados son de contacto y se deben realizar de manera preventiva.
- Consultar los productos fitosanitarios autorizados en el ROPO del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Es recomendable realizar dos o tres tratamientos. Siendo muy importante tratar en primavera (mayo y junio), antes de la apertura de las flores, y en otoño a la caída de hojas, sobre todo en fincas muy afectadas.
- Evitar fertilizaciones y podas que produzcan un exceso de vigor a la plantación en seto, favoreciendo la aireación.
Como ya sabéis, este tipo de enfermedades en plantaciones de almendro en seto se desarrollan más rápido que en convencionales, por eso es muy importante su prevención y diagnóstico. Esperamos que os haya gustado, y que os ayude a que vuestra plantación de almendro en seto sea sana y rentable.
¡Nos vemos en próximos post!
Muy interesante. Yo no me la puedo quitar de encima. Todos los anos aparece. Como tratamiento estoy utilizandp Signum ba bastante bien pero como todo lo bueno no es barato.
En Chile se han desarrollado productos biológicos (Biotecnologia) a base de trichodermas para bajar la incidencia de hongos de madera tanto preventivos como curativos con muy buenos resultados, actuando por quimiotaxis, sin dejar residuos, incluso aplicados 48 horas antes de cosecha, saludos desde chile
Hola
Ya llevo 4 almendros secos por esta enfermedad en la parcela y otro que esta ya echando espuma.
Habla el artículo de tratamientos fitosanitarios preventivos,en que consisten que tipo de productos? Cual es su nombre?
Gracias, un saludo
Hola Alex,
el fosetil aluminio es una materia activa de las que se puede utilizar en prevención, a su vez… cualquier bioestimulante o biofortificante puede ayudar a mejorar el estado general del árbol también es estrategia preventiva. Por supuesto… nutrición correcta y buena gestión del riego te ayudarán a ello. Suerte!