upct logo

Mancha bacteriana del almendro

Continuamos con la serie de posts sobre enfermedades del almendro. En este artículo vamos a hablar de una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas arboricola pv. pruni y que, aunque no está muy extendida es muy importante conocer e identificar ya que es muy peligrosa.

¿Por qué es tan importante conocer esta enfermedad?

La mancha bacteriana del almendro, esta catalogada como una enfermedad de cuarentena en la Unión Europea. La bacteria esta presente en los cinco continentes, y en Europa no tiene una distribución homogénea.

En España el primer caso apareció en ciruelo en 2002, y después en 2006 y 2009 aparecieron casos en almendro. En el caso de que una plantación presente los síntomas y se diagnostique como positiva por un laboratorio oficial, se debe erradicar eliminando los árboles infectados.

¿Cómo se desarrolla esta enfermedad?

La bacteria que causa la mancha bacteriana pasa el invierno en las yemas, en las heridas causadas por la caída de hojas y en chancros.

La primera infección se produce tras la floración si las condiciones climatológicas son las siguientes: temperatura de 20-25°C y una humectación durante más de 8 horas. En un mismo periodo vegetativo si se dan las condiciones, se pueden producir varios ciclos reproductivos.

La evolución de esta enfermedad dentro de una plantación está limitada por el material vegetal infectado, la humedad y las temperaturas.

¿Cómo afecta la mancha bacteriana al almendro? ¿Cuáles son los síntomas?

En las hojas aparecen manchas necróticas oscuras y poligonales, a veces rodeadas de un halo amarillento, y manchas amarillas que comienzan el ápice de la hoja. En algunas ocasiones se observan hojas tricolores con un secado de las puntas que terminan necrosándose. En ocasiones los síntomas se pueden confundir con los del cribado.

Xanthomonas Almendro
Síntomas de mancha bacteriana en hoja – Fuente MAPA

En el fruto, tras la caída de los pétalos se observan manchas oscuras que se hunden produciendo una exudación de goma. En verano el fruto se seca y estas manchas pasan a ser abultamientos. Los daños pueden llegar a ser muy significativos ya que se produce una caída prematura de los frutos, lo que afecta a la producción, y una reducción del rendimiento debido a los frutos afectados.

Mancha bacteriana del almendro
Síntomas de mancha bacteriana(xanthomonas almendro) en fruto durante el verano – Fuente MAPA

Los síntomas pueden aparecer hasta 6 semanas después de la infección.

Tratamiento para el xanthomonas del almendro ¿Cómo controlar esta enfermedad?

  • Al igual que otras enfermedades solo hay una estrategia eficaz contra la mancha bacteriana: la prevención.
  • Usar material vegetal sano adquiridos en viveros autorizados con pasaporte fitosanitario.
  • Evitar realizar la plantación de almendro en seto en zonas con condiciones favorables para el desarrollo de la mancha bacteriana.
  • Usar medidas culturales preventivas: desinfección de maquinaria y herramientas utilizadas, reducción del inóculo eliminando material vegetal infectado y realización de podas que favorezcan la aireación.
  • Los tratamientos preventivos con productos cúpricos, que estén autorizados en el almendro, pueden reducir la cantidad de inóculo. Los momentos más adecuados para realizarlos son:
    • Prefloración: realizar dos tratamientos, uno en hinchamiento de yemas y otro cuando se diferencian los pétalos.
    • Durante la caída de hojas: un tratamiento cuando han caído el 25% de las hojas y otro al 75%. Si solo se hace en una aplicación efectuarse al 75% de caída de hojas.

Con todo esto ya estás preparado para combatir una enfermedad más y ser un experto en enfermedades del almendro. ¡Esperamos que hayas tomado nota! ¡Nos vemos en próximos posts!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos