¡Bienvenidos una vez más al blog de Synergynuts! En este post vamos a continuar hablando de una de las plagas que afecta al almendro, hablamos del mosquito verde del almendro, Jacoisca lybica Berg.
El mosquito verde es un parásito que afecta a distintos cultivos leñosos, entre ellos la vid y distintos frutales como el melocotón o el albaricoque. Hasta hace poco en el almendro se consideraba una plaga secundaria, pero con el auge de las plantaciones de regadío y alta densidad su afección ha aumentado considerablemente y por eso en este artículo comentaremos las claves para su control.
¿Cómo puedo identificar al mosquito verde?
Se pueden distinguir fácilmente por su aspecto. Los adultos son de color verde, alargados y suelen medir 4 mm. Se desplazan por la hoja volando o dando pequeños saltos. Las ninfas son muy parecidas a los adultos, pero un poco mas pequeñas y con las alas sin desarrollar.
¿Cuál es su ciclo biológico?
Los adultos ponen los huevos en el tejido de las venas de las hojas del almendro, por eso no se pueden ver a simple vista. Los huevos son blancos y alargados.
Existen cinco estadios larvarios. Las ninfas de primer estadio son pequeñas y blancas, en los estadios posteriores las ninfas se van volviendo de color verde claro con forme se van haciendo adultas. En el tercer estadio las alas comienzan a ser visibles.
La actividad de los adultos comienza en febrero, durando hasta principios/mediados de julio. A partir de julio su actividad cae y es muy infrecuente ver alguno de estos insectos.
La actividad de las ninfas va desde las ultimas semanas de mayo a las primeras de julio.
Por tanto, en verano es cuando más afluencia de mosquito verde hay y es cuando se aconseja tratar contra el mosquito verde.
¿Qué síntomas produce la presencia del mosquito verde?
Los daños que provoca el mosquito verde en los almendros son muy llamativos ya que se ven reflejados en las hojas, creando en estas unas pequeñas manchas blanquecinas o rojizas que se inician en los brotes y se extienden poco a poco por el interior.
Cuando la plaga está avanzada puede producir necrosis y crispación con arrollamiento del envés.
Aunque no es una plaga muy agresiva, puede debilitar tu plantación de almendro en seto y hacer que otros patógenos o enfermedades la afecten gravemente.
¿Cómo puedo controlar al mosquito verde? Medidas preventivas y químicas
Los momentos más adecuados para combatir los ataques de mosquito verde son dos: el primero, cuando se da un incremento en el volumen de las ninfas y el segundo cuando los adultos ponen los huevos, combatiendo así a los insectos antes de que lleguen a causar daños sobre los almendros.
Medidas preventivas
Para controlar y elimina una plaga, la mejor medida es la prevención:
- En primer lugar, debemos observar los brotes de nuestros almendros por si presentan irregularidades. Fijándonos también en las hojas por si existiese este insecto.
- También podemos observar si existen mudas de este insecto en las hojas, ya que estas quedan en la hoja
cuando el mosquito cambia de estado. - Evitar que los árboles alcancen una gran masa vegetativa, ya que genera el lugar idóneo para que el mosquito habite. Para ello, debemos de ser cuidadosos con la fertilización y los abonados nitrogenados, ya que abusar de ellos en ningún caso es beneficioso
- Para detectar la presencia de mosquito verde pueden usarse trampas cromáticas de color amarillo. Estas trampas son un método eficaz para la detección, conteo y control de plagas aladas en almendro en seto. Se trata de unas láminas de plástico recubiertas en ambos lados por una cola adhesiva repelente al agua y que no se derrite con altas temperaturas.
Medidas químicas:
- El tratamiento se recomienda hacer cuando se da un incremento en el volumen de las ninfas (mes de julio) o cuando los adultos ponen los huevos, combatiendo a los insectos antes de que lleguen a causar daños sobre la planta.
- Recurrir a insecticida en función del estado fenológico del cultivo.
Como se dijo al principio del post, esta plaga es secundaria, pero puede causar daños en la planta y permitir la entrada de otras enfermedades más severas en el almendro, por lo que deberá controlarse en el caso de detectar su presencia.
No te olvides de tomar nota de todo lo aprendido en este post, y nunca te rindas contra ninguna plaga o enfermedad, recuerda lo que decimos siempre: todos los enemigos son mortales.
¡Nos vemos en el próximo post!