upct logo

El método para controlar el pulgón en almendro en seto ecológico

En este articulo hablaremos de cómo controlar el Pulgón, una de las principales plagas del almendro en sistema ecológico. Además, te daremos las claves prácticas para que este amigo que suele aparecer todos los años no cause un problema mayor en tu cultivo de almendro en seto.

¿PRINCIPIOS DEL SISTEMA ECOLÓGICO?

Antes de nada, creo que es importante que conozcas brevemente en que consiste la producción ecológica y cuáles son sus principales objetivos:

  1. Preservar la fertilidad y sanidad de suelos, agua, plantas, animales y el equilibrio entre ellos.
  2. Alcanzar un alto grado de biodiversidad
  3. Uso responsable de la energía y los recursos naturales
  4. Bienestar animal
  5. Obtener productos de calidad

Es un sistema de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado grado de biodiversidad, la preservación de los recursos naturales, la aplicación de normas para el bienestar animal y la obtención de productos a partir de sustancias y procesos naturales.

A nivel práctico, los criterios más relevantes exigidos por la legislación para ecológico son:

  • Prohibición de los productos fitosanitarios de síntesis.
  • Prohibición del uso de fertilizantes de síntesis.
  • Prohibición del uso de variedades transgénicas
  • Utilización de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Por qué los alimentos ecológicos tienen peor aspecto? La bioquímica y el  sentido común lo explican | SCIENTIA

¿QUÉ TIPO DE PULGONES NOS PODEMOS ENCONTRAR EN ALMENDRO EN SETO ECOLÓGICO?

Al almendro le pueden afectar varios tipos de áfidos o pulgones pero los más frecuentes son los pulgones verdes (Myzus persicae y Myzus varians), pulgón harinoso (Hyalopterus amygdali) y el pulgón negro (Brachycaudus amygdalinus) afectando a brotes y hojas. Además, el pulgón de la madera (Pterochloroides persicae) que afecta a tronco y ramas.

pulgon harinoso
Colonia de pulgón harinoso – Fuente: Junta de Andalucía
pulgon almendro de la madera
Pulgón de la madera – Fuente: Junta de Andalucía
pulgon verde almendro
Pulgón verde – Fuente: Junta de Andalucía

¿QUÉ EFECTOS PROVOCA EL PULGÓN EN LAS PLANTACIONES DE ALMENDRO EN SETO ECOLÓGICO?

Todas las especies señaladas se alimentan de la savia de la planta que es succionada a través de su estilete u órgano chupador, por eso los primeros síntomas del pulgón se suelen ver en los brotes tiernos, donde se observa que las hojas se arrugan, abarquillan y necrosan impidiendo su desarrollo.

Daños pulgon del almendro
Daños provocados por pulgón – Fuente: Junta de Andalucía

Además, generan al excretar la savia, una melaza pegajosa que puede atraer a hongos como la negrilla dificultando la transpiración. También atrae a colonias de hormigas con las que se establece una relación de simbiosis, lo cuál suele ser un síntoma claro de su aparición en las plantaciones de almendro en seto.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA CONTROLAR ESTA PLAGA EN ECOLóGICO?

La agricultura ecológica es una agricultura de prevención y teniendo en cuenta el ciclo vital de estos insectos es conveniente estar muy atento cuando aparecen los primeros síntomas para tratar a tiempo.

Los pulgones tienen generaciones sexuadas en otoño donde las hembras ponen un solo huevo y asexuadas en primavera con capacidad de reproducirse cada 7-8 días generando hasta 80 individuos.

Lo cual nos da idea de la velocidad a la que se puede propagar esta plaga….

ciclo vida del pulgon del almendro

En primer lugar, os quería comentar que en la lucha contra plagas y enfermedades en cultivo ecológico prima el control biológico natural de las plagas.

El uso de trampas de conteo, confusión sexual y microorganismos no tienen mucho efecto para el control biológico del pulgón.

El pulgón tiene depredadores naturales como Coccinélidos, Crisópidos, Sirfidos, Himenópteros parasitoides, etc., que realizan una gran labor de control disminuyendo poblaciones.

pulgon del almendro
1. Huevos de crisopa 2. Larva de sírfido – Fuente: Junta de Andalucía

Por tanto, cualquier acción que promueva el aumento de los enemigos naturales mejorará la diversidad y el control del pulgón. Es recomendable mantener cubiertas vegetales, la creación de setos o zonas con flora en la plantación que sirvan de refugio a estos depredadores.

¿Qué productos puedo utilizar para tratar el pulgón en ecológico?

Cuando exista un desequilibrio natural se pueden emplear productos fitosanitarios según reglamento. Los productos que suelo emplear para plantaciones ecológicas son: Azadiractina, Piretrinas extraídas de Crysanthemum cinarariaefolium y Aceites parafínicos.

La Azadiractina es un producto químico que se extrae de las semillas del árbol de Neem y es un regulador de crecimiento de los insectos que hace efecto sólo en estados larvarios. Por ello es adecuado usarse a finales de invierno, principios de primavera (inicio de floración) que es cuando se encuentra el pulgón en estado larvario.

Para atacar estados larvarios y adultos es mejor usar las piretrinas naturales que son compuestos orgánicos que se producen en las flores de las plantas del género Crysanthemum. Actúan por contacto y se degradan con facilidad con la luz y el calor por lo que es recomendable hacer el tratamiento por la noche.

Estos tratamientos los complemento con aceites parafínicos obtenidos en el proceso de destilación del petróleo actuando por contacto y asfixiando a los pulgones.

EN RESUMEN… ¡LO QUE CONSIDERO MAS RELEVANTE!

  • En la agricultura ecológica prima la prevención para disminuir a tiempo las poblaciones.
  • Dejar “refugios” en la plantación para aumentar los depredadores naturales.
  • Si es necesario el uso de productos fitosanitarios podemos emplear como insecticidas ecológicos para el pulgón: Azadiractina, Piretrinas naturales y aceites parafínicos.

Espero haya sido de tu interés este artículo.

Síguenos y obtén toda la información que necesitas a través del blog Synergynuts.

¡Nos vemos en próximos artículos!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos