Elegir el portainjerto adecuado en una plantación de almendro en seto no es solo una cuestión técnica: es una de las decisiones más estratégicas que vas a tomar. ¿Por qué? Porque de ello depende el éxito del sistema, desde el manejo del vigor hasta la productividad y los costes a largo plazo.
El mejor patrón dependerá de tu tipo de suelo, el acceso al agua y el nivel de mecanización de la finca. Quédate hasta el final para descubrir qué portainjerto encaja mejor en cada situación.
¿Qué papel juega el portainjerto en el almendro en seto?
En sistemas de almendro en seto, el patrón o portainjerto es clave porque define aspectos esenciales como el vigor de la planta, su arquitectura, la compatibilidad con el suelo y su capacidad de resistir enfermedades.
Un patrón bien elegido permite formar setos homogéneos, facilita la mecanización y mejora la eficiencia del cultivo. En cambio, uno inadecuado puede dificultar el manejo y afectar seriamente la producción.
“Un patrón inadecuado puede convertir un seto en un problema de poda constante y bajo rendimiento.”
Rootpac® 20: el portainjerto estrella en regadío
Si cultivas almendro en seto con riego, Rootpac® 20 es posiblemente la opción más equilibrada. Este portainjerto clonado ha sido desarrollado por Agromillora específicamente para modelos intensivos, donde el control del vigor es esencial.
Presenta una reducción del vigor de entre el 40% y el 50% respecto a patrones tradicionales como GF 677, lo que lo hace ideal para formar setos compactos y homogéneos. Es muy productivo, eficiente en términos fisiológicos (más kilos por centímetro de tronco) y compatible con la mayoría de variedades comerciales.
Además, tolera suelos pesados y arcillosos, resiste el frío y ofrece una moderada resistencia a la salinidad y enfermedades como Verticillium. Aunque es sensible a la asfixia radicular, tiene cierta capacidad de recuperación ante encharcamientos puntuales.
Rootpac® 40: flexibilidad para suelos más exigentes
El Rootpac® 40 es otro portainjerto clonado que busca un punto medio entre control del vigor y adaptabilidad. Funciona especialmente bien en suelos con problemas de caliza activa o salinidad moderada.
Con un vigor algo mayor que el Rootpac® 20 pero menor que el Rootpac® R, es útil para sistemas en los que se necesita un poco más de fuerza radicular sin llegar a excesos vegetativos.
Su buena compatibilidad con las principales variedades de almendro lo convierte en una opción interesante en regadío con condiciones agronómicas más variables.
Rootpac® R: para condiciones más complejas
Rootpac® R ofrece un sistema radicular más potente, pensado para suelos con caliza activa o en situaciones de estrés abiótico. Sin embargo, su mayor vigor lo hace menos adecuado para formaciones en seto muy compactas.
Puede ser útil cuando la prioridad es la implantación inicial y se requiere una estructura radicular robusta. Su compatibilidad varietal y tolerancia a la salinidad lo convierten en una opción a considerar para condiciones específicas.
Garnem y GF 677: patrones con limitaciones
Garnem: excesivo en seto
Aunque Garnem (híbrido de melocotonero y almendro) tiene buena fama en secano por su vigor, en seto suele ser contraproducente. Su desarrollo descontrolado obliga a realizar podas frecuentes, incrementa la demanda hídrica y puede facilitar plagas.
En ensayos comparativos, incluso mostró menos productividad inicial frente a plantas autoenraizadas, además de mayores costes por mantenimiento.
GF 677: menos eficiente en alta densidad
El GF 677 ha sido durante años un patrón de referencia, pero en plantaciones en seto muestra limitaciones claras. Su exceso de vigor y baja eficiencia por diámetro de tronco hacen que sea menos competitivo frente a portainjertos como Rootpac® 20.
Además, tiene baja tolerancia a suelos pesados o encharcados.
Patrón de semilla: opción descartada
Los francos de almendro por semilla tienen una gran variabilidad genética, lo que genera plantaciones irregulares y con riesgos como la aparición de almendras amargas. Hoy en día están prácticamente descartados en sistemas profesionales.
Almendro autoenraizado: buena opción en secano
En zonas de secano, donde cada intervención cuesta, el almendro autoenraizado se presenta como una alternativa muy válida. Aunque su vigor es más bajo que Garnem, ofrece una vegetación más controlada, menos necesidades de poda y mayor eficiencia hídrica.
Con material vegetal certificado y homogéneo, se puede lograr una plantación uniforme y rentable.
Conclusión: ¿qué portainjerto elegir para tu almendro en seto?
No hay una respuesta única. La decisión correcta depende del tipo de suelo, el régimen hídrico y el modelo de manejo:
- Rootpac® 20: ideal para regadío, por su bajo vigor y alta productividad.
- Rootpac® 40: útil en suelos exigentes con salinidad o caliza, con un vigor moderado.
- Rootpac® R: opción para zonas con más estrés o necesidad de exploración radicular.
- Autoenraizado: recomendado para secano por su sencillez de manejo y eficiencia.
- Evita Garnem, GF 677 y patrones de semilla si tu objetivo es un seto equilibrado y rentable.
¿Quieres aprender más sobre cómo diseñar y manejar un cultivo de almendro en seto eficiente y rentable? Explora otros artículos técnicos en nuestro blog y conviértete en todo un experto en el almendro en seto de la mano de Synergynuts.
