upct logo

Anarsia

¡Bienvenidos una vez más al blog de Synergynuts! En este post vamos a continuar hablando de una de las plagas que afecta al almendro , hablamos de Anarsia lineatella Zell., conocida comúnmente como Anarsia o Minadora de los brotes

La anarsia o minadora de brotes es un parásito que afecta a distintos cultivos leñosos, entre ellos a distintos frutales como el melocotonero o el albaricoquero.

Aunque es considerada una plaga secundaria del almendro puede llegar a provocar la caída prematura de los frutos y, por ende, una pérdida de producción, por eso en este artículo comentaremos las claves para su control.

¿Cómo puedo identificar la anarsia?

En su forma adulta es un pequeño lepidóptero de 10-16 mm de envergadura, con las alas anteriores estrechas y redondeadas, de color grisáceo con manchas claras y oscuras. Las larvas miden unos 15 mm de longitud, con la cabeza negra y el cuerpo anillado de color blanco y pardo.

anrsia en un almendra
Larva de anarsia en almendra – Fuente MAPA

Se extiende por todas las zonas de producción de almendro en seto, siendo particularmente intensos los daños en zonas cálidas de Levante, Sureste y Sur de la península.

¿Cuál es su ciclo biológico?

Pasa el invierno en estado larvario invernando, en una cámara en la corteza de las ramas o en el interior de las yemas de flor y de madera.

Al iniciarse la brotación, las orugas invernantes comienzan a alimentarse de las flores, de los brotes nuevos y de los pequeños frutos hasta completar su desarrollo.

A finales de primavera aparecen los primeros adultos, dando lugar a la primera generación que se alimenta de los brotes, siendo ésta la que mayores daños provoca. En junio y agosto hay dos generaciones más que atacan a brotes y frutos.

La puesta se realiza sobre las hojas o sobre los frutos en formación (50-150 huevos).

El estado más vulnerable de la anarsia es en invierno, a la salida de las orugas invernales. Los estados larvarios de las siguientes generaciones son periodos muy vulnerables también.

¿Qué síntomas produce la presencia de la anarsia?

Las larvas invernales pueden atacar tanto al brote como al fruto. En los brotes producen galerías al penetrar en ellos, provocando la aparición de gomosis, marchitez e incluso desecación del mismo. Los daños en brotes solo pueden tener importancia en plantaciones jóvenes.

daños ocasionados por anarsia en un almendro
Daños iniciales en brotes de almendro causados por anarsia – Fuente MAPA
Daño causado por anarsia sobre broted e almendro
Brotes de almendro dañados por anarsia – Fuente MAPA

Los ataques a frutos son más perjudiciales, ya que penetran en el fruto devorando la semilla. Cuando ataca a los frutos penetra por el pedúnculo y se dirige al hueso, lo que provoca la pudrición y caída de este.

Las larvas de la primera generación, en algunos casos, también pueden penetrar en el fruto.

¿Cómo puedo controlar la anarsia? Medidas preventivas y químicas

Para detectar la presencia de larvas invernales, es necesario realizar observaciones semanalmente, especialmente en plantaciones con menos de 5 años, ya que puede provocar parada de desarrollo.

Medidas preventivas

Para controlar y eliminar una plaga, la mejor medida es la prevención.

Se recomienda corte y quema de los brotes afectados.

Además, el uso de trampas con feromonas sexuales es muy eficaz para el seguimiento y control de la plaga, ya que puedes ver la evolución de la plaga y además provocar confusión sexual, esto evita tener que intervenir con productos químicos.

trampa con adultos de anarsia
Trampa para adultos de anarsia colocada en una plantación de almendro – Fuente MAPA

También se puede introducir en el ecosistema un enemigo natural de la anarsia como pueden ser: Apanteles emarginatus, A. xantthostigmus y Paralithomastix variiconis.

Medidas químicas

Se podrán utilizar los productos autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los tratamientos prefloración reducen los niveles de población invernante de la plaga. Los tratamientos contra la anarsia del almendro se recomiendan hacer en primavera, coincidiendo con la eclosión de los huevos.

Se recomienda el control si se supera el 3% de los brotes atacados y/o el 1% de daños en fruto. También se puede saber el momento óptimo de intervenir si se han colocado trampas de feromonas y hay 25 o más adultos por trampa y semana.

Como dijimos al principio del post, esta plaga es secundaria, pero puede causar daños en la plantación y desencadenar la entrada de otras enfermedades en el almendro en seto, por lo que es importante identificarla y controlarla en el caso de detectar su presencia.

Esperamos que hayas aprendido mucho con este post, y lucha siempre contra cualquier plaga, no olvides nuestro lema: todos los enemigos son mortales.

¡Nos vemos en el próximo post!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos