Poda de formación en el almendro: Guía completa para el éxito

¿Te preguntas por qué la poda de formación es crucial para el éxito de tu plantación de almendro?

En este artículo, te guiaremos para realizar una poda de formación efectiva, desde su importancia hasta las técnicas específicas para su implementación.

Importancia de la poda de formación

Este proceso, que involucra cortes estratégicos durante las primeras etapas de desarrollo del árbol, tiene como objetivo moldear su estructura y prepararlo para futuras cosechas. Pero, ¿por qué es tan importante?

  • Determina la estructura del árbol: define la forma y tamaño del seto, facilitando el manejo y la cosecha.
  • Promueve la ramificación: aumenta la superficie foliar y la producción de frutos.
  • Mejora la aireación y la luminosidad: reduce la incidencia de enfermedades y optimiza la fotosíntesis.
  • Facilita la mecanización: permite realizar podas y cosechas posteriores de forma eficiente.
poda formacion almendro
Poda de formación el almendro en seto – Fuente ID David

La poda de formación en el almendro en seto es un paso fundamental para asegurar un crecimiento saludable y una producción óptima.

¿Cómo realizar la poda de formación en el almendro en seto?

Durante estas podas iniciales, se recomienda realizar cortes a una altura específica, generalmente entre 20 a 25 centímetros del suelo. Este proceso estimula el crecimiento de múltiples ramas finas y vigorosas, esenciales para el desarrollo inicial del almendro en seto.

Es importante eliminar las ramas que se extienden hacia el pasillo o calle, ya que un seto demasiado ancho puede dificultar el manejo y la ventilación. Mantener una anchura óptima de alrededor de 60 centímetros garantiza una distribución uniforme de la luz solar y la circulación del aire, especialmente en climas cálidos.

«Los primeros cortes son clave para establecer la estructura básica del árbol y promover su ramificación adecuada».

Las técnicas de poda formación varían según la etapa de desarrollo del árbol:

Primer año:

Suscríbete a nuestra Newsletter

  • Objetivo: Crear una estructura base con ramas vigorosas.
  • Técnica: Eliminar ramas a 20-25 cm del suelo, despuntar ramas principales y eliminar chupones.

Segundo año:

  • Objetivo: Rellenar el seto y aumentar la densidad de ramas.
  • Técnica: Despuntar ramas principales, eliminar ramas mal posicionadas y despuntar ramas secundarias.

Tercer año y posteriores:

  • Objetivo: Mantener la estructura y estimular la producción.
  • Técnica: Poda de mantenimiento, eliminación de ramas secas o dañadas, despunte y aclareo selectivo.

Maquinaria para la poda de formación

«Contar con la maquinaria adecuada facilita y optimiza el proceso de poda de formación en almendro en seto».

Para llevar a cabo esta tarea de manera eficiente, se recomienda el uso de prepodadoras equipadas con múltiples discos. Estas máquinas ofrecen la flexibilidad necesaria para realizar cortes tanto en altura como en los laterales del seto, lo que resulta fundamental para dar forma al cultivo de manera uniforme y precisa. Además, su diseño hidráulico garantiza un funcionamiento suave y preciso, minimizando el riesgo de daños en las ramas y facilitando el mantenimiento.

Poda de formación en almendro en seto autoenraizado

En este caso, es crucial reconducir el desarrollo del árbol para que ocupe el espacio entre las plantas y construir diferentes niveles en altura.

Esto implica la eliminación de ramas que se proyectan hacia el pasillo o calle, así como el recorte de aquellas que permanecen en el plano, asegurando una distribución equilibrada y una estructura sólida. Posteriormente, las nuevas ramificaciones que surjan podrán ser intervenidas de manera mecanizada, utilizando despuntadoras tipo viña diseñadas específicamente para este fin.

Consejos para una poda de formación exitosa

  • Realiza la poda en el momento adecuado.
  • Utiliza herramientas adecuadas y bien afiladas.
  • Sigue las técnicas de poda específicas para cada etapa.
  • Observa y adapta la poda a las características de tu cultivo.
  • Consulta con un experto en caso de dudas.

La poda de formación es una práctica fundamental para el desarrollo y la productividad del almendro en seto. Implementando las técnicas descritas en este artículo, podrás crear una estructura sólida y eficiente, maximizando el potencial de tu cultivo.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre el cultivo del almendro en seto?

Visita nuestro blog para acceder a más información y recursos: https://synergynuts.upct.es/

¡Esperamos que este artículo te haya sido útil!

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te mantendremos informado de los últimos contenidos, noticias y eventos sobre los frutos secos 

VII CURSO DE TÉCNICO EN CULTIVO DE ALMENDRO

Actualiza tus conocimientos sobre el cultivo de almendro y conoce a técnicos, agricultores y principales empresas del sector